Revisa opiniones sobre el Chevrolet Sail 2024 emitidas por conductores que han probado el vehículo en pruebas de conducción y comentarios de conductores que son propietarios de este modelo. Visita las webs oficiales si quieres obtener más información sobre:
Versiones y precios
Interior y exterior
Manual de usuario
Ficha técnica
Tabla de contenido
Chevrolet Sail Opiniones
Autocosmos Chile (por Marcelo Palomino)
Como siempre el Chevrolet Sail mantiene su origen de fabricación en China en la planta de Wuling y este auto también se comercializa en China bajo la marca Baoyun como ocurre con la Chevrolet Captiva y con el Chevrolet Group. Por supuesto son productos con desarrollo en China pero pensado en mercados internacionales, de hecho este auto debutó primero como Chevrolet Aveo en rigor y se exportó a México mucho antes incluso que empezar a venderse en China así que ya saben es un producto de global construido sobre una plataforma que es derivada de la que se utiliza para las nuevas generaciones de Onix, Tracker y Montana. No sabemos exactamente cuáles fueron las modificaciones que se hicieron pero me imagino que puede ser un poco más barata, al ser esto un auto más de acceso o de entrada.
Un poco de historia del Chevrolet Sail. Este auto nació en China bajo la marca Buic a principios de este siglo y en lo que era el antiguo Corsa de segunda generación que en Chile se conoció como Corsa Plus. Luego, a partir del 2010, derivó al modelo o el nombre Sail aterrizó en Chile en una primera generación y la segunda generación llegó a Chile el año 2015 y en estos 13 años de comercialización como ya les decía lleva más de 110.000 unidades y con este auto obviamente que acá hay cambios desde la plataforma, el diseño, la tecnología, salvo el motor. Pero el motor también recibió una evolución de la cual ya vamos a hablar.
Diseño exterior
Lo primero es que creció el auto creció 19 cm y hoy está casi en 4,5 metros de largo, pero también creció la distancia entre ejes 5 cm. ¿Para qué? Para ganar espacio tanto en el maletero como en Las Plazas traseras que también vamos a ver en términos de diseño ustedes pueden ver de que tiene muy poco de Chevrolet salvo el logo del corbatín. Por supuesto que es lo que distingue principalmente al auto, tiene mucho de Sail pero poco de Chevrolet con todas estas angulaciones tan marcadas que se notan sobre todo acá en la parte lateral y también en el frontal. Es un frontal más redondeado, más envolvente de todo lo que ocurre en la trompa pero que de alguna manera nos aclara de que este auto en rigor nació para ser eh comercializado bajo otra marca que no es Chevrolet. Aún así es un Chevrolet Sail hecho y derecho, sedán de tres cuerpos muy marcados, con una buena habitabilidad interior y con un diseño que a primera nos dice que esto es un Chevrolet. Los faros son proyectores halógenos con todo este perfil led para luz diurna. Obviamente que tenemos la barra cromada con el corbatín, tenemos las tomas de aire, tenemos neblinero en esta versión ltz automática, las llantas aro 15 ustedes pueden ver bicolor bonitas con un neumático 185 60 es un buen neumático con un buen perfil para que no sea duro sino que sea más bien blandito. Nuevamente una altura una cintura que va con esta línea es plana pero la cintura va ascendiendo la parte del vidriado lo que hace que hacia atrás nos dé la impresión de que la marca trató de hacer un diseño más deportivo, no vamos a hablar de tipo Coupé o fastback, pero ustedes pueden ver un pilar trasero mucho más inclinado terminado en un maletero más cortito medio levantado. Obviamente que siendo un diseño muy conservador tenemos una parte trasera que es mucho más agresiva. Otra novedad, faros traseros led, también lo mismo que las luces diurnas. El logo del corbatín puesto acá en el maletero y un guardabarros con una doble salida de escape simulada, por supuesto no tiene doble salida de escape.
Una de las grandes mejoras que recibió esta tercera generación del Sail está acá atrás en el maletero porque gracias a esta redimensión que hicieron del auto el maletero ganó 100 litros de capacidad extra respecto de la segunda generación y ahora ofrece 475 litros. Es uno de los mejores maleteros del segmento sin lugar a duda y como ustedes pueden ver es muy profundo hacia allá, es bastante ancho por lo tanto permite meter paquetes de distintas dimensiones. El único problema que tiene que la boca yo la encuentro un poco estrecha entonces cosas muy altas probablemente no van a entrar y acá debajo de esta plancha que es bastante firme, mucho más firme que lo que hemos encontrado en modelos de origen mercosur por ejemplo, tenemos una rueda de repuesto de tamaño temporal obviamente para 80 km por hora. Pero acá una de las grandes mejoras, un maletero muchísimo más grande.
Interior
En el interior del nuevo Chevrolet Sail tenemos un poco lo mismo que hemos visto por fuera. Un diseño que no está muy alineado con la familia de Chevrolet, especialmente con la cama Sudamericana, pero que de alguna manera transmite lo que la marca quiere ofrecer, una mejor percepción de calidad y un diseño simplificado que sea muy intuitivo en términos de materialidad. Todo esto es duro, obviamente que es un modelo de acceso pero me sorprende de que de que la marca juega con diferentes colores, diferentes texturas de manera de ofrecer una percepción un poco más alta de un auto un poquitito más digamos un poco más alta de lo que históricamente ha estado posicionado el Sail. Tenemos estos materiales que son claritos. Tenemos piano Black, tenemos acá una textura que bueno no vamos a decir que se parece a la fibra carbono pero tiene ese tipo de textura, lo mismo ocurre por acá abajo, pero insisto todo es duro. Sí me sorprende que tiene una muy buena apreciación de construcción que se siente bien ensamblados y al sentirse bien ensamblado hace que la la percepción sea más alta como yo decía
Luego desde un punto de vista de funcionalidad tenemos un diseño muy horizontal miren por ejemplo acá están las salidas de aire puestas en con un diseño horizontal escondida debajo de de este como alerón que hace que se vea muy bien con los mandos del climatizador puestos aquí abajo que además está emparentado con la pantalla, esta nueva pantalla es una pantalla de 8 pulgadas que es de fábrica que está puesta en voladizo. Tiene conectividad Apple carplay y Android auto pero es con cable, no es inalámbrico y obviamente que nos encantaría que fuera inalámbrico, hoy ya está todo siendo inalámbrico. Marcadores super tradicionales, dos relojes grandes para velocímetro y tacómetro con un display monocromático al medio que además se maneja desde un botón por acá. No tiene conexión a los mandos del volante, ahí hay detalles que uno dice bueno muchos modelos de la industria china ya no están llegando con ese tipo de soluciones ya realizadas y acá todavía sentimos como que falta. Hay muchas mejoras en términos de interiores y funcionalidad, pero todavía tenemos algunos detalles. El volante multifunción es bastante básico y yo diría que no sé si llamarlo multifunción porque por el lado de acá tenemos puesto unos controles o está puesta la carcasa para instalar controles pero no hay nada conectado acá. En rigor debiera estar conectado los mandos de una pantalla un poquito más grande ahí pero bueno Chevrolet no lo configuró de esta manera. Por el lado de acá tenemos todo lo que tiene que ver con el audio, cambiar la radio y el volumen, pero eso es todo. No tenemos más mandos de este lado y a veces uno quiere cambiar la información de ahí tiene que meter la mano por entre medio del volante para llegar al fondo un botoncito que está aquí eh debajo de este display chiquitito y hace que se pierda funcionalidad. O sea tenemos más funcionalidad por este lado tenemos menos por esta de acá pero bueno esta como ustedes pueden ver es la versión con caja automática. Tenemos las versiones Lt en equipamiento y ltz y la ltz está configurada con caja manual de seis o esta automática de tipo CVT es una bonita palanca como bien aerodinámica que me gusta. Tenemos un espacio para poner teléfono acá aunque no tiene cargador inalámbrico si tenemos puerto USB pues allá abajo dos posavasos sencillo un apoyabrazo que está solo para la versión automática que esconde ahí un cajoncito para guardar cosas. Tenemos este tapizado de tela como bicolor con gris oscuro y gris claro que combina perfectamente con los tonos del tablero. La verdad que está bien o sea comparativamente con el viejo Sail hay una mejora evidente en percepción de calidad, en funcionalidad, en diseño, en todo lo que es este ambiente un poquito más agradable de lo que yo decía de un auto de mayor valor.
En términos de equipamiento vamos a centrarnos en el tema de la seguridad porque siempre se le ha criticado a Chevrolet de que el Sail era una tumba con ruedas le llegué a leer por ahí. Bueno, este auto ahora viene equipado con seis airbags de serie, además de los obligatorios frenos ABS y control electrónico de estabilidad, pero la marca además quiso añadir un poco más entonces los frenos por ejemplo son de 10 en las cuatro ruedas y ahí hay una diferencia con algunos modelos del segmento que ofrecen tambor. Tenemos cámara de retroceso con guías, tenemos anclajes isofix, cinturones de tres puntas. Bueno un equipamiento considerando el segmento bastante bueno en materia de seguridad y en materia de confort. Lo que hablábamos la pantalla con conectividad tenemos el climatizador automático tenemos vidrios y espejos eléctricos y eso la verdad que tampoco es que venga realmente placado de equipamiento, pero suficientemente bueno considerando el precio de este auto.
Plazas traseras
El Sail siempre ofreció un muy buen espacio en Las Plazas traseras y ahora es todavía mejor. Recordemos que este auto creció 5 cm entre los ejes y se notan especialmente acá en Las Plazas traseras. Miren el buen espacio que tengo para las rodillas. Tengo lugar para meter los pies debajo del asiento y tengo un buen espacio para la cabeza me queda más de un puño. Personas de 1,80 metros yo creo que van a entrar bastante cómodas acá atrás, porque además la reclinación del respaldo está muy buena y el asiento es bastante cómodo. Siento que el asiento delantero es un poquito más duro de lo que era antes y puede ser de que lo que me guste este asiento se siente bastante más cómodo y uno podría hacer algunos kilómetros acá. La materialidad es exactamente igual que la que hay allá adelante. Insisto, destaca mucho el espacio ahora no hay ningún Gadget adicional. No tenemos por ejemplo una apoyabrazo acá central no tenemos posavaso. Tenemos un puerto USB puesto acá y eso sería todo. Ah bueno lo más importante cinturones de tres puntas en las tres plazas con apoyacabezas individuales y anclajes isofix para sillas de niño acá. Así que como siempre el Chevrolet Sail ofreciendo una buena alternativa en términos de espacio para la familia.
Para esta generación como en Chile ya se exige Norma Euro 6b la marca tuvo que adaptar el bloque de 4 cilindros 1.5 l gasolinero para que cumpla. Obviamente con esta nueva Norma lo que le hizo perder un poco de potencia de 110 caballos de fuerza que tenía la serie anterior pasamos a 98 caballos y 142 Nm de torque. Está acoplado tanto a una caja automática de tipo CVT que es la que estamos manejando o como novedad una caja manual de seis velocidades. Yo creo que ese es otro de los grandes cambios que ha tenido este auto: la sexta marcha, por supuesto que mejora muchísimo todo lo que es la eficiencia. En este motor se siente que tenga menos potencia bueno lo vamos a ir a manejar y les voy a contar un poco las sensaciones que nos dio, pero un último dato. La marca dice que homologa alrededor de 15 km por litro en ciclo mixto, la versión automática un poquito menos 14,7 km por litro. Ahora una última cosa. Tiene Suspensión delantera independiente tipo mcpherson y eje rígido trasero y lo principal es que tiene discos de freno en las cuatro ruedas. Ahora sí, vamos a manejar.
Prueba de manejo (ver)
El Sail estrena plataforma y también hay una adecuación del motor. Si nos remitimos a la historia del Chevrolet Sail teníamos un auto que tenía una conducción correcta pero era un auto que se sentía como suelto, no tenía mucho aplomo, con un motor ruidoso. Yo diría que era más bien una calidad conductiva básica, muy acorde con el posicionamiento del auto. Acá tenemos un auto mucho más maduro con una conducción de mejor calidad. Es un auto más refinado, podríamos decir o tiene una sensación de una cama un poco más alta de donde está posicionado este auto.
Partamos por el motor. Si ustedes me preguntan a mí creo que esos 10 caballos de fuerza menos realmente no se sienten. Históricamente este motor ha tenido poco torque en bajas revoluciones sigue teniendo poco torque en bajas resoluciones. Yo estoy manejando la versión con caja CVT y esta caja exacerba todavía más esa inercia en Baja que es muy pobre. Uno pisa el acelerador y se demora mucho en acelerar, siempre ha sido así el Sail, pero en este caso sentimos que a lo mejor con un motor más moderno podría haber mejorado un poco pero no es así el auto no va a salir disparado nunca, no tiene mucho empuje desde que se acelera. Insisto, habría que probarlo con la nueva caja manual. A lo mejor tenemos una respuesta más contundente, pero en este caso no. Ahora ¿molesta o el auto realmente se siente torpe y demasiado pesado? no, es un tema de que las expectativas que es lo que uno está esperando con este auto Pero eso tiene poco torque en bajas revoluciones el mejor Rango está alrededor de las 3.000 vueltas es un Rango medio de medio hacia arriba y ahí sí cuando uno pisa con decisión el auto realmente entrega una respuesta mucho más contundente. Ahora, este es un motor que está perfecto para este auto. Creo que este auto no necesita más potencia funciona bien en el uso normal de ciudad y en carretera también el régimen a 120 km por hora está en torno a las 2.500 revoluciones por minuto por lo tanto no es un régimen no es un auto que vaya demasiado enrollado, no genera mucho ruido, la verdad es que la sensación de manejo es de mayor calidad. Como yo decía mi recuerdo del Sail es que era un auto extremadamente ruidoso en el interior y ahora no tenemos ruido de motor, no tenemos ruido de rodadura a los 120 km por hora, tenemos algo de ruido aerodinámico por esta parte que se siente y no llega a molestar. No hay que subir el volumen, no hay que gritar dentro del auto para hacerse escuchar pero sí está presente, pero se ha mejorado mucho en términos de aislación del habitáculo y de sonido especialmente todo lo que tiene que ver con el motor, es lo que decíamos las transmisiones de tipo CVT es suave está muy enfocada en el Confort de marcha y eso hace que a veces aletargue un poco en la respuesta pero cumple con el cometido de ser eficiente. Este auto manejado en la ciudad nuestro ciclo urbano moderno como lo denominamos nosotros donde tiene lomos de toro, tiene semáforos tiene autopistas urbanas en una relación a lo mejor de 60 por ciento en ciudad, 40% en autopista más o menos eso eh nos viene dando 13 km por litro. La marca habla de un ciclo mixto de 15 o 14,7 km por litro en esta versión automática. A nosotros nos viene dando 12,9 km por litro me parece es un super buen consumo la verdad considerando de que no es un motor potente y por lo tanto a veces hay que empujar un poquito más, hay que apretar un poco más el acelerador.
La puesta a puntos es buena, es un auto que funciona bien en la ciudad amortigua bien los lomos de toro, no te transmite mucha aspereza por debajo las ruedas mérito también del neumático que tiene un buen perfil pero aún no resuelve bien el tema de la sensación de flotación que tiene este auto cuando se maneja a cierta velocidad a 120 uno sienta que uno siente que el tren delantero va un poco flotando, No molesta, no es peligroso ni nada, no hay que estar corrigiendo exactamente mucho. También tenemos un eje trasero que va un poco suelto y se sienten como que le falta aplomo en la parte trasera. Es un auto que se siente que va Mucho mejor plantado en la ruta, transmite mucho más confianza al conducir pero pero me molesta eso de que le falta un poco de aplomo en la parte de atrás, nada peligroso insistimos, nada que complique la conducción, pero sí está ahí.
Los frenos han mejorado muchísimo. La verdad es que hoy tenemos una buena calidad de freno. Se nota el doble disco, muerde bien y te detiene con mucha decisión. Y la dirección, Bueno como siempre ha sido en el Sail una dirección correcta pensando en el tipo de uso, un tanto sintética, le falta un poquitito transmisión hacia el conductor pero está muy bien.
Resumiendo considerando todo lo que hemos dicho es un auto que ha mejorado muchísimo su conducción, es una conducción de mayor calidad, de más alta gama podríamos decir, más madura, evita casi toda esa sensación como plástica que tenía el Sail anterior. Se elimina por una sensación mucho más sólida de un auto que va mejor plantado en la ruta que entrega mayor Confort de marcha en el día a día. Solo me molesta un poco el aplomo del tren trasero que tampoco es mucho. El ruido que tenemos a 120 km por hora y la falta de torque de salida de falta de empuje en la salida pero dentro de todo me parece que es un mucho mejor Sail y uno de los buenos modelos que uno puede manejar en este segmento de precios.
Chevrolet Sail comentarios
@arturolorca583
Tengo la versión LTZ manual desde enero y ya hice mi primer viaje largo stgo-concepción y cero problemas. Además voy a agregar un par de funciones que no se comentaron en el video. Puedes señalizar para cambio de csrril dando «un toque» a la palanca. Los neblineros al tenerlos apagados te asisten a la conducción, se enciende del lado al que vas a girar (detecta el giro del volante o la luz de señalizar para viraje) La parte de atrás tiene un neblinero rojo que puedes encender y ayuda como elemento de seguridad. Puntos a mejorar, la radio, suena un poco mejor que el anterior pero aún suena «barata», lo del viento a los 120km/h me da la sensación de que es porque no está bien sellado el vidrio al subir, además, creo yo, le falto el boton de encendido. Pero en términos generales muchísimo mejor que el anterior
@sebastianalexanderespinosa1769
Lo tengo desde el viernes pasado, es mi primer vehículo, he recorrido desde Valparaiso a Villa Alemana por troncal sur a 120 y cero drama. Se siente firme, seguro y suavecito al manejo. Hay cosas que la pagina y la ficha técnica no dicen, como por ejemplo que SI tiene asistencia en pendiente (algo que me sorprendió ya que yo iba con la idea de que no tenia), señalización de un toque, los neblineros se encienden según el sentido de giro del volante.
Me encanta la maquina y espero tenerla por muchos años!
@charlymelendez7600
Yo tengo uno con más de 200000 km hace poco me compre un mazda 3 última generación el sail no falla nunca
@andrea4207
Muy lindo,lastima no llega a Uruguay,aca traen solo los onix encima ahora motor 1.0 con caja de sexta.Hace años habian traido el sail,pero era cero estrellas de seguridad,espero este pase las pruebas
@The_One_Tanner_777
Será con correa o con cadena de distribución?
@juancarlosmatamala1500
Exelente tipo de volante simple
@patagonaysen7879
Como andara para taxi?
@deliverymaximo1798
Distribución x cadena o correa ????
@jvpc48
Entre un Chevrolet Sail 2024 , un suzuki dzire y un Hyundai grand i10 sedan cual recomendarian.?
@jorgebascunan383
Hagan un test con el.mecanico, siempre lo hacen con automatico
@patriciolobos5295
Yo tengo un rav 4, pero mi señora no se atreve a manejarlo uno porque es muy grande y dos por las encerronas, dado que lamentablemente ya me hicieron una. Lo recomiendas este vehículo para una mujer uso en ciudad nada mas?
@SerghioMella
Velocidad crucero no trae??
@digitalsublime
Hay tres cosas q no me gustan del sail anterior 1.5. Altura del asiento para el piloto, mido 1,85 y entro apenas topo arriba, los asientos traseros no son abatibles para transporte ampliado del maletero, y la amortiguacion que se siente has una piedrita. De eso me gustaria saber si hay mejoras.
@cristiantorres9197
Es motor cadenero como la version anterior ?
@aet6653
parece un auto de lujo comparado con las versiones anteriores
@RMMendozachipani
Es un Wuling xingchi con logos de Chevrolet
@Artydfx
que felices deben estar los taxistas, primero el k3 y ahora este sail
@deiveezy
estoy entre sail, dzire o yaris sedan
@eusebiozarate.p.6222
Tuve un chevrolet sail 2016 y a los 3 meses se malogro el damper del cigueñal
Siempre sufre caja. Bomba de gasolina. Me quede botado en grifos. Duración del pedal de aceleración pésima.
Tela de asiento pésimo.
@amasao69
Lo mas malo el Sail primera y segunda generacion espero que este modelo nuevo sea de buena calidad y no desechables
@ottosomosloquecomemos1301
Chevrolet ya no es como era en antaño los nova,malibu impala biscayne.desaparecio esa magia y marca de excelencia de lo 60, GM 90 GM ES LA SOMBRA DE LO QUE FUE.
@Thedeead
El onyx me parece mejor opción que este
@Ivan_ale
Es mi impresión? Pero está HORRIBLE! un diseño muy antiguo 😢
@DiegoRodriguezRomero
Eso es un aveo
@rafaeljofre6655
Enserio, yo creo que ese chevrolet viene más de la plataforma de la.groove y la captiva chinas, es más es un baojun conblogo chevrolet, se nota en la radio y panel de instrumentos, ademas neumatico ling long jajaja, los chevrolet de mexico, brasil vienen con continental
@kathyyyyy1000
Sail o baleno? 😅
@ACSSON
Auto asqueroso de malo, a 90 kilómetros por hora no se puede conversar sin gritar, pésima insonorización, un led trasero ya se quemó, los plásticos sueltos, totalmente sobrevalorado los burletes de las puertas se sueltan y en vez de cambiarlos LO PEGARON, los plásticos blandísimos, una mugre de auto, entre una y 7 veces a la semana me arrepiento de haber comprado esta cascara, apenas salga del servicio técnico se ira a la venta y que el cacho se lo lleve otro, tiene apenas 513 kilómetros UNA BASURA
@elpato4239
Modelo claramente copiado del Toyota Yaris. Pero calidad sail. ( China) Juzgue ud.
@Basti_RRB
4 años le doy para que se empiece a desarmar el interior.
@emyllp.guevara2692
Si quiero un carro chino hay mejores opciones
@MaximoCabrera-yu9re
Es automático no sirve para taxi😢
@mirkoandreadasme3262
nunca chevrolet nunca chino aunque los regalen